ARCHIVO
Es un cojunto de datos que se reúnen y se almacenan en el disco duro con un nombre asociado por el cual podemos distinguirlo de otros archivos
Un archivo puede ser un programa, una foto, un documento del Word, una base de datos, etc. En nuestro disco duro hay cientos y cientos de archivos y si no estuvieran organizados de alguna manera sería un auténtico caos el manejo de estos. ¿Como se organizan entonces? Metiendo los archivos en carpetas. Así los programas de nuestro ordenador se almacenan en carpetas independientes pues estos constan de varios archivos.
Imaginemos que tenemos un montón de folios que nos han entregado nuestros alumnos y que contienen distintos trabajos. Sería imposible organizalos si los metieramos todos juntos en una carpeta. Sin embargo sería de gran utilidad meter en una carpeta los trabajos de lengua, en otra los dibujos sobre la Navidad, etc. Y si tenemos un montón de trabajos de lengua de alumnos de distintos cursos, seguiría siendo un problema manejarlos si estuvieran todos en una sola carpeta. Podríamos ahora meter los trabajos de 4º 5º y 6º en carpetas distintas y meter todas estas en una carpeta mayor. A su vez podríamos meter los trabajos de Manolín, alumno de 6º, en un carpeta distinta dentro de la carpeta de 6º.
Por esta razón en nuestro disco duro hay carpetas y dentro de estas otras carpetas y dentro de estas otras carpetas.
es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se llaman así porque son los equivalentes digitales de los archivos en tarjetas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. Los archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente datos en un sistema informático
Protección legal de datos de archivos
La protección de datos personales y velar por la privacidad de la información es un tema de suma importancia a nivel de empresas y de países. El mal uso de información personal puede constituir un delito.
Algunos países han creado organismos que se encargan del tema y de legislar respecto del acceso, uso y confidencialidad de los datos.
Almacenamiento de archivos
En términos físicos, la mayoría de los archivos informáticos se almacenan en discos duros —discos magnéticos que giran dentro de una computadora que pueden registrar información indefinidamente—. Los discos duros permiten acceso casi instantáneo a los archivos informáticos.
Hace unos años solían usarse cintas magnéticas para realizar copias de seguridad. También se usaban otros medios de almacenamiento como discos compactos grabables, unidades Zip, etcétera.
No obstante en la actualidad han cobrado mucho auge las memorias flash, dispositivos con mucha capacidad de almacenamiento que tienen la ventaja de ser pequeños y portátiles; suelen usarse para guardar archivos en dispositivos pequeños como teléfonos móviles o reproductores de audio portátiles
Respaldo de archivos
Cuando los archivos informáticos contienen información que es extremadamente importante, se usa un proceso de respaldo (back-up) para protegerse contra desastres que podrían destruir los archivos. Hacer copias de respaldo de archivos significa simplemente hacer copias de los archivos en una ubicación separada de modo que se puedan restaurar si le pasara algo a la computadora, o si fueran borrados accidentalmente.
Hay muchas maneras de hacer copias de respaldo de archivos. La mayoría de los sistemas informáticos proporcionan utilidades para ayudar en el proceso de respaldo, que puede llegar a consumir mucho tiempo si hay muchos archivos a salvaguardar. Copiar los archivos a otro disco duro en la misma computadora protege contra el fallo de un disco, pero si es necesario protegerse contra el fallo o destrucción de la computadora entera, entonces de deben hacer copias de los archivos en otro medio que puede sacarse de la computadora y almacenarse en una ubicación distante y segura.
Sistemas de archivos y gestores de archivos
La manera en que un sistema operativo organiza, da nombre, almacena y manipula los archivos se denomina globalmente como su sistema de archivos. Todos los sistemas operativos tienen al menos un sistema de archivos; algunos sistemas operativos permiten usar varios sistemas de archivos diferentes. Por ejemplo, en Microsoft Windows 7, se reconocen los antiguos sistemas de archivos FAT y FAT32 de las versiones antiguas de Windows, además del sistema de archivos NTFS que es el sistema de archivos normal en las versiones recientes de Windows. NTFS no es más moderno que FAT32; ha existido desde que Windows NT se publicó en 1993.
Cada sistema de archivos tiene sus propias ventajas y desventajas. La FAT estándar solamente permite nombres de archivo de ocho bytes (u ocho caracteres de sólo 1 byte) sin espacios (más una extensión de tres bytes/caracteres), por ejemplo, mientras que NTFS permite nombres mucho más largos que pueden contener espacios, y tener varias letras Unicode. Se puede llamar a un archivo "Registros de nóminas" en NTFS, mientras que en FAT estaría limitado a algo como "nominas.dat" (salvo que estuviera usando VFAT, una extensión de FAT que permite nombres de archivo largos).
Los programas gestores o administradores de archivos son utilidades que le permiten manipular archivos directamente. Le permiten mover, crear, borrar y renombrar archivos y carpetas, aunque no le permiten realmente leer el contenido de un archivo o almacenar información en él. Cada sistema informático proporciona al menos un programa gestor de archivos para su sistema de archivos nativo. En Windows, el gestor de archivos usado más comúnmente es Windows Explorer
CARPETA
Un carpeta es un almacén de archivos y de carpetas. Las carpetas tienen al igual que los archivos un nombre asociado por el cual podemos distinguirlas.
Bien, a llegado la hora de echar un vistazo a nuestro disco duro. Para ello vamos a usar un programa de gran utilidad que es el Explorador de Windows. Para ello pulsamos el botón de Inicio, luego a Programas y finalmente pulsamos en Explorador de Windows.
Una vez abierto aparece un programa con el siguiente aspecto.
En la parte izquierda tenemos las carpetas que hay en nuestro disco duro. Inicialmente si no entramos en ninguna de ellas estaremos situados en el directorio (que es lo mismo que carpeta) raiz de nuestro disco duro. En el direcorio raiz, además de carpetas, hay archivos que no debemos borrar nunca si no estamos muy seguros de que podemos hacerlo pues los usa el sistema operativo para arrancar el ordenador. En la parte derecha están indicadas las carpetas y los archivos. Si pinchamos en una carpeta de la parte izquierda aparecen los archivos y carpetas que esta contiene en la parte derecha. También podemos entrar en una carpeta en la parte derecha haciendo doble clic con el ratón sobre ella. Algunas carpetas tienen dibujado un símbolo "+" que indica que contiene otras carpetas.
Si pinchamos en este símbolo se abre la carpeta y de esta "cuelgan" ahora las que están dentro de ella. Pinchamos en el "+" que hay al lado de "Archivos de programa", luego en el que hay al lado de "Internet Explorer". Como vemos se ha ido desplegando un árbol de carpetas. Pinchamos ahora sobre la carpeta "Internet Explorer" de la izquierda y al otro lado aparecerán las carpetas y archivos que esta contiene como se muestra en el dibujo.
Podemos ahora "navegar" por el disco duro a nuestro gusto y "explorar" su contenido. Hay que mencionar que a cada unidad se le asigna una letra, es decir, el disco duro es C: , la "disquetera" es A:, el CD-ROM generalmente D:. Si tenemos un disco en el CD-ROM o la "disquetera" podemos ver su contenido igual que hacemos en el disco duro. Si estamos explorando un disco en la "disquetera" no debemos sacar este hasta que la luz que hay en la "disquetera" se apage, porque podemos estropear el diso o ,lo que es peor, la "disquetera".
Existen dos carpetas de las que no debemos borrar nada si no estamos seguros. Una es la carpeta "Archivos de Programa" y si borramos algo corremos el riesgo de que no nos funcione algun programa. La otra es la carpeta "Windows". Si borramos algo de ella puede que algún programa no nos funcione correctamente o en el peor de los casos que no arranque nuestro ordenador y tengamos que reinstalar Windows 98. Así que ya sabéis, ni tocarlas.
Esto es todo por ahora, en la próxima entrega aprenderemos a copiar y borrar archivos utilizando este mismo programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario