viernes, 21 de octubre de 2011

EL WADWARE


HADWARE


Corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».El término, aunque es lo más común, no solamente se aplica a una computadora tal como se la conoce, ya que, por ejemplo, un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia también poseen hardware (y software), por lo que es más correcto el uso de sistema informático.
 Este hardware se puede clasificar en: básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo; y complementario, el que realiza funciones específicas
Desarrollo del hadware:
1ª Generación (1945-1956): electrónica implementada con tubos de vacío.
2ª Generación (1957-1963): electrónica desarrollada con transistores.
3ª Generación (1964-hoy): electrónica basada en circuitos integrados.
4ª Generación (futuro): probablemente se originará cuando los circuitos de silicio, integrados a alta escala, sean reemplazados por un nuevo tipo de material o tecnología.


TIPOS DE HADWARE


Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware "complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
Así es que: un medio de entrada de datos, la unidad de procesamiento (C.P.U.), la memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento constituyen el "hardware básico".
Los medios de entrada y salida de datos estrictamente indispensables dependen de la aplicación: desde el punto de vista de un usuario común, se debería disponer, al menos, de un teclado y un monitor para entrada y salida de información, respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber una computadora (por ejemplo controlando un proceso) en la que no sea necesario teclado ni monitor; bien puede ingresar información y sacar sus datos procesados, por ejemplo, a través de una placa de adquisición/salida de datos.
Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria; consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida. Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivo hardware dedicados a alguna de las funciones ante dichas; a saber:
Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU
Almacenamiento: Memorias
Entrada: Periféricos de entrada (E)
Salida: Periféricos de salida (S)
Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)



Unidad central de proceso:
Es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Proporcionan la característica fundamental de la computadora digital (la programabilidad) y son uno de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida. Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados. Desde mediados de los años 1970, los microprocesadores de un solo chip han reemplazado casi totalmente todos los tipos de CPU, y hoy en día, el término "CPU" es aplicado usualmente a todos los microprocesadores.

Alamacenamiento:
Las unidades de almacenamiento o dispositivos de almacenamiento en una computadora son todos aquellos aparatos que se utilizan para guardar los datos de forma permanente o temporal.

Se suele decir que estas pueden ser del tipo primario (o principales) y secundarios (o auxiliares). Con esta clasificación, cuando hablamos de unidades primarias nos referimos a la memoria de acceso aleatoria (RAM). Esta es de tipo permanente pero temporal. Mientras que las secundarias son permanentes.


Unidades de almacenamiento:
La memoria RAM (en ingles Random Access Memory), es una memoria volátil, es decir, que se pierde al desconectarse el computador de la corriente eléctrica. Es de acceso aleatorio porque sus diferentes vías de acceso son independientes entre sí.

Dentro de las unidades permanentes tenemos: el disco duro, el Cd-ROM (disco compacto), el DVD, etc. Actualmente los discos duros tienen una enorme capacidad. Podemos conseguir desde los más antiguos de 80 Gb hasta los mayores que actualmente superan los 750 Gb.

El Cd–ROM y el Dvd pertenecen a lo que se conoce como la tecnología óptima de almacenamiento. Esta comienza aproximadamente a principios de los años 80. Esta tecnología emplea un haz de luz láser que va leyendo (o escribiendo) agujeros microscópicos en la superficie de un disco de plástico. El sistema es muy parecido al utilizado para los antiguos discos de vinilo pero con la diferencia que la información se guarda en formato digital, es decir, ceros y unos.

El disco de video digital o DVD es muy similar en aspecto al disco compacto o Cd-ROM pero en el podemos almacenar muchísima más información que en el disco compacto.












PERIFERICOS DE HADWARE


Monitor:
La pantalla del ordenador o monitor de computadora, aunque también es común llamarlo «pantalla» o «monitor» a secas, es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.

Teclado:
Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras.

Raton:
El ratón o mouse es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor



No hay comentarios:

Publicar un comentario