viernes, 21 de octubre de 2011

LENGUAJE

 LENGUAJE DE MAQUINA

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Lenguaje de máquina..
Lenguaje de máquina es el sistema de códigos directamente interpretable por un circuito microprogramable, como el microprocesador de una computadora o el microcontrolador de un autómata . Este lenguaje está compuesto por un conjunto de instrucciones que determinan acciones a ser tomadas por la máquina. Un programa consiste en una cadena de estas instrucciones de lenguaje de máquina (más los datos). Estas instrucciones son normalmente ejecutadas en secuencia, con eventuales cambios de flujo causados por el propio programa o eventos externos. El lenguaje de máquina es específico de cada máquina o arquitectura de la máquina, aunque el conjunto de instrucciones disponibles pueda ser similar entre ellas.
Lenguaje de máquina del Intel 8088. El código de máquina en hexadecimal se resalta en rojo, el equivalente en lenguaje ensamblador en magenta, y las direcciones de memoria donde se encuentra el código, en azul. Abajo se ve un texto en hexadecimal y ASCII.
Los circuitos microprogramables son sistemas digitales, lo que significa que trabajan con dos únicos niveles de tensión. Dichos niveles, por abstracción, se simbolizan con el cero, 0, y el uno, 1, por eso el lenguaje de máquina sólo utiliza dichos signos. Esto permite el empleo de las teorías del álgebra booleana y del sistema binario en el diseño de este tipo de circuitos y en su programación.
Una visión típica de la arquitectura de computadoras como una serie de capas de abstracción: hardware, firmware, ensamblador, kernel, sistema operativo y aplicaciones.
Claude Elwood Shannon, en su Analysis of Relay and Switching Circuits, y con sus experiencias en redes de conmutación, sentó las bases para la aplicación del álgebra de Boole a las redes de conmutación.
Una red de conmutación es un circuito de interruptores eléctricos que al cumplir ciertas combinaciones booleanas con las variables de entrada, define el estado de la salida. Este concepto es el núcleo de las puertas lógicas, las cuales son, por su parte, los ladrillos con que se construyen sistemas lógicos cada vez más complejos.
Shannon utilizaba el relé como dispositivo físico de conmutación en sus redes. El relé, a igual que una lámpara eléctrica, posee dos estados: 1 o 0, esto es, activado (encendido), o desactivado (apagado).
El desarrollo tecnológico ha permitido evolucionar desde las redes de relés electromagnéticos de Shannon a circuitos con tubos de vacío, luego a redes transistorizadas, hasta llegar a los modernos circuitos integrados cuyas cúspide lo forman los circuitos microprogramados.
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS
Medidas de almacenamiento
TB (Terabyte) = 1024 GB
GB (Gibabyte) = 1024 MB
MB (Megabyte) = 1024 KB
KB= (Kbyte) = 1024 bytes
1 byte = 8 bits
1 bit = 1 señal electrica 0 y 1
En el presente trabajo de investigación pasaremos a describir los distintos tipos de unidades de almacenamiento masivo de información, sus distintas tipologías, sus funcionalidades básicas y los sistemas que los gestionan, así como a las aplicaciones a que van orientados.
Los dispositivos de almacenamiento masivo constituyen una parte muy importante de cualquier sistema o instalación informática. Fueron creados y desarrollados por la industria de proceso de datos para responder a las necesidades de los usuarios finales de disponer de más y más datos. Destacan los dispositivos de acceso directo o DASD (Direct Access Storage Devices), constituidos principalmente por unidades de disco, y los dispositivos de acceso secuencial, representados fundamentalmente por las unidades de cinta magnética.
Breve Reseña
A través del tiempo han aparecido en el mercado de dispositivos DASD algunos productos basados en tecnologías de almacenamiento no magnéticas, discos ópticos y discos magneto-ópticos en sus diversos formatos. Aunque estos últimos dispositivos representan un porcentaje muy pequeño comparado con los dispositivos DASD magnéticos, están adquiriendo una mayor presencia y, por lo tanto, trataremos de explicar cada uno de una manera clara y sencilla. Asimismo, en los dispositivos de tipo secuencial ha habido un gran avance, ofreciendo una mayor capacidad en un tamaño más reducido.
La evolución que han seguido estos dispositivos, y la tendencia que existe actualmente, se dirige a la utilización de dispositivos más reducidos con mayor capacidad de almacenamiento, menor tiempo de acceso, una reducción considerable del costo por megabyte y una mayor velocidad de transferencia de datos.

ANALISIS DE LAS UNIDADES DE ALMACENAMIENTO

A pasado el tiempo y las necesidades de los usuarios han ido incrementándose, la tecnología disponible ha evolucionado en paralelo para conseguir ofrecer dispositivos más sofisticados cada día y con mayores capacidades de almacenamiento.
En la actualidad, el mercado ofrece una amplia variedad de este tipo de dispositivos entre los que se pueden citar: discos duros magnéticos, discos de cartuchos removibles, disquetes de 5'25 pulgadas, disquetes de 3'5 pulgadas, cintas magnéticas, discos ópticos, etc.
Estas unidades de almacenamiento se pueden instalar como dispositivos internos al ordenador que gestionará la información contenida en ellos, como dispositivos externos en carcasas independientes de la que contiene la unidad central del computador o como sistemas servidores de archivos y de aplicaciones.
¿Que es una unidad de almacenamiento?
Las unidades de almacenamiento son dispositivos periféricos del sistema, que actúan como medio de soporte para la grabación de los programas de usuario, y de los datos y archivos que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas.
Las unidades de almacenamiento masivo de información se utilizan en todos los entornos informáticos existentes: entornos centralizados de mainframes, entornos distribuidos cliente-servidor, entornos PC, portátiles, etc.
Dispositivos de Almacenamiento

UNIDADES DE PROCEASAMIENTO DE DATOS
Los dispositivos de procesamiento de datos no son mas que parte del hardware de una computadora, pero las partes de una computadora (dispositivos) son varios, entonces como identificamos cuales pertenecen a los de procesamiento de datos.
Pues aqui esta lo interesante y por lo cual reciben este nombre por que única y exclusivamente siriver para procesar datos, bueno y hablando de todo para que pueda entenderse mejor también es necesario antes de mencionar cuales son estos dispositivos dar una definición por separa de que es un procesamiento de datos.
Procesamiento de datos:
 Se entiende como la forma en la cual la información ingresa a una computadora, de igual manera la forma en que esta (sale) o sea cuando tenemos un resultado final, por ejemplo cuando estamos ingresando datos o haciendo una carta nosotros utilizamos un teclado para ingresar datos, cuando nosotros deseamos imprimir lo que hemos realizado entonces vemos el resultado a través de un papel que tuvo que haber sido impreso, por ello algunos dispositivos cumplen con la función de ingresar los datos en un computador y otros dispositivos se encargan de ver reflejado una tarea.


2 comentarios: